Básquetbol: lo que hay que saber para dominar las apuestas

Desde sus humildes inicios en un gimnasio de Massachusetts hasta […]

Desde sus humildes inicios en un gimnasio de Massachusetts hasta convertirse en un fenómeno global, el básquetbol moviliza la pasión de millones de aficionados alrededor del mundo.

Aunque en Perú no sea el deporte más popular, hubo momentos destacados, como la victoria en el Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 1938, que impulsó el interés local por este apasionante juego.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el básquetbol: su historia, las reglas que lo definen, las leyendas que marcaron su camino y las ligas que mantienen viva su esencia. 🏀

Historia del básquetbol

Si eres un amante del deporte, probablemente ya sepas la respuesta a la pregunta: “¿qué es el básquetbol?”. Se trata de un deporte en el que dos equipos intentan anotar puntos lanzando un balón a un aro elevado.

Sin embargo, quizá te interese conocer más sobre su historia, evolución y algunos datos curiosos, como quién creó el básquetbol, cómo se internacionalizó y otros aspectos relevantes.

Así que, sin más preámbulos, hagamos un viaje en el tiempo para explorar la fascinante historia del básquetbol, desde sus inicios hasta la actualidad.

El origen del baloncesto como deporte

La historia del básquetbol comenzó en 1891, cuando el profesor de educación física canadiense James Naismith colocó unas viejas canastas de frutas en las paredes de un gimnasio de la YMCA (Young Men’s Christian Association) en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos.

Su objetivo era encontrar una actividad que sus estudiantes pudieran practicar en interiores durante los fríos meses de invierno. Además, buscaba un deporte que combinara destreza, trabajo en equipo y menor contacto físico que otras disciplinas populares de la época, como el fútbol americano.

Así nació el baloncesto, entre balones de fútbol y cestas de melocotones sin fondo que obligaban a detener el juego para retirar la pelota manualmente después de cada anotación.

Evolución

Gracias a la red de YMCA, que promovió el deporte en sus centros, el baloncesto rápidamente ganó popularidad en los Estados Unidos y en otros países. Algunos de los avances significativos fueron:

  • 1893: las cestas de melocotones fueron reemplazadas por aros metálicos con redes abiertas.
  • 1904: el baloncesto se presentó como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de St. Louis.
  • 1936: se convirtió en deporte olímpico oficial en los Juegos de Berlín, gracias al apoyo del Comité Olímpico Internacional.
  • 1946: se fundó la Basketball Association of America (BAA), que más tarde se fusionaría con la National Basketball League (NBL) para formar la actual NBA en 1949.

Internacionalización

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) fue creada en 1932 y marcó el inicio de una mayor regulación y expansión global del deporte. En países como Argentina, España, Filipinas y la antigua Yugoslavia, el baloncesto ganó un gran número de seguidores y desarrolló estilos únicos de juego.

La historia del baloncesto en Perú comenzó en 1926, cuando se fundó la Federación Peruana de Básquetbol (FPB), marcando el inicio de la organización formal del deporte en el país.

En los años 30 y 40, el baloncesto comenzó a popularizarse en ciudades como Arequipa, Trujillo y Callao, con la creación de más clubes y el inicio de competiciones nacionales.

Durante las décadas del 50 y 60 el baloncesto peruano vivió su época dorada al insertarse progresivamente en el deporte internacional:

  • Campeonato Sudamericano de Baloncesto: Perú gana en 1938, consigue dos medallas de plata en 1941 y 1963 y cuatro de bronce en 1943, 1966, 1968 y 1973.
  • Juegos Panamericanos: en 1967 clasifica para jugar en este torneo internacional y acaba en los primeros lugares de la tabla.
  • Juegos olímpicos: clasificó en tres ocasiones, 1936, 1948 y 1964.
  • Copa Mundial de Baloncesto: clasificó en cuatro ediciones, 1950, 1954, 1963 y 1967.

El baloncesto hoy

Actualmente, el baloncesto es uno de los deportes más importantes del mundo, con estrellas icónicas que pisaron fuerte y dejaron su huella, como Michael Jordan, LeBron James, Kobe Bryant, Shaquille O’Neal.

El baloncesto de la NBA jugó un papel fundamental tanto en la profesionalización del deporte a nivel global, como en el desarrollo de grandes talentos y la evolución del juego.

Además, existen ligas femeninas que promueven la equidad y la inclusión en el deporte. Algunas de ellas son:

Reglas del básquetbol

Las reglas del básquetbol establecidas por la FIBA se pueden clasificar en los siguientes tópicos:

  • Equipos: cada uno tiene cinco jugadores en la cancha y un banco de suplentes.
  • Sistema de puntos: el enceste dentro del área vale dos puntos, desde fuera de la línea de tres puntos vale tres puntos y un tiro libre vale un punto.
  • Duración: un partido de la FIBA consta de cuatro períodos de 10 minutos o de 12 minutos en el caso de la NBA. En caso de empate, se juega una prórroga de cinco minutos hasta que haya un ganador.
  • Faltas personales: se comete cuando hay contacto físico indebido con un jugador contrario. Si un basquetbolista acumula cinco faltas (FIBA) o seis (NBA) es expulsado.
  • Tiros libres: se otorgan al equipo afectado por una falta en acción de tiro o cuando el equipo contrario supera las cuatro faltas por período.
  • Posesión: el equipo tiene 24 segundos para intentar un lanzamiento al aro. Si el balón no toca el aro, la posesión pasa al equipo contrario.

Ahora que conoces las principales reglas del básquetbol, ¡estás preparado para apostar!

¿En qué consiste el dribling en baloncesto?

El dribling en baloncesto hace referencia al acto de botar el balón repetidamente contra el suelo mientras el jugador se desplaza por la cancha.

Esta técnica, que permite a los basquetbolistas avanzar y cambiar de dirección, está sometida a ciertas restricciones que deben respetarse para no cometer una falta: 

  • El balón debe botarse con una mano a la vez; usar ambas al mismo tiempo es una infracción llamada “doble drible”.
  • El dribling es obligatorio si se quiere avanzar con la posesión del balón. Si el jugador da más de dos pasos sin botar el balón, pasar o lanzar, se considera falta.

Existen cuatro tipos de dribling:

  • Básico: se driblea mientras se avanza.
  • De control: botes bajos y lentos, usados cuando el jugador está rodeado por defensores.
  • De velocidad: botes rápidos y largos para avanzar rápidamente en contraataques.
  • Cruzado (crossover): cambiar el balón de una mano a otra para eludir al defensor.

¿Cuáles son los tiempos de juego?

  • Regla de los tres segundos: un jugador ofensivo no puede permanecer más de tres segundos consecutivos dentro del área restringida del equipo contrario.
  • Regla de los cinco segundos: un jugador que tenga el balón no puede mantenerlo más de cinco segundos sin pasar, lanzar o driblar, si está siendo marcado de cerca.
  • Regla de los ocho segundos: un equipo tiene ocho segundos para pasar el balón desde su cancha defensiva a la ofensiva.

Ahora que comprendes cómo se desarrolla un partido de baloncesto, ¡regístrate en Betsson y haz tus apuestas! 🏀

¿Cuáles son las principales posiciones del básquetbol?

Las posiciones del básquetbol son las siguientes:

  1. base;
  2. escolta;
  3. alero;
  4. ala-pívot;
  5. pívot.
  6. Base

El jugador que ocupa la posición base es el líder estratégico y quien dirige el juego ofensivo. Se encarga de coordinar los ataques y se asegura de que el equipo funcione como una unidad.

Sus habilidades clave son el manejo del balón, visión de juego, velocidad y capacidad para dar asistencias.

Un ejemplo de este tipo de basquetbolistas es Stephen Curry, jugador de los Warriors que se destaca por su habilidad para anotar triples desde distancias asombrosas, su gran manejo del balón, su velocidad y capacidad de crear oportunidades para sus compañeros.

  1. Escolta

El escolta es el encargado de anotar, principalmente desde el perímetro. Suele ser el mejor tirador del equipo, gracias a su habilidad para marcar tiros de media y larga distancia, realizar movimientos rápidos y cortar hacia la canasta.

Un reconocido escolta de la NBA es el legendario Michael Jordan. Su increíble capacidad de anotar desde cualquier lugar y su mentalidad competitiva feroz lo convirtieron en uno de los mejores escoltas de la historia del baloncesto.

  1. Alero

La posición de alero es la más versátil de todas, ya que, quienes la ocupan, pueden anotar desde el exterior, atacar la canasta y defender en diferentes posiciones. Por lo tanto, se trata de jugadores de básquetbol con habilidades diversas, como la agilidad, fuerza, capacidad de anotación y defensa polivalente.

Quizás el ejemplo más famoso de este rol sea LeBron James, el máximo anotador histórico de la NBA. Es conocido por su gran versatilidad, gracias a su combinación de tamaño, fuerza, velocidad y habilidades técnicas.

  1. Ala-pívot

El ala-pívot es el encargado de manejar el juego cerca del aro, combinando fuerza física con la capacidad de anotar desde media distancia. Entre sus habilidades destacan los rebotes, defensa interior y tiros desde el poste bajo o medio.

Tim Duncan es considerado el mejor ala-pívot en la historia de la NBA y dejó un legado imborrable en los Spurs, equipo donde jugó durante toda su carrera profesional (1997-2016).

  1. Pívot

El pívot es el jugador más alto del equipo, encargado de proteger el aro y asegurar rebotes. La fuerza, altura, bloqueo de tiros y movimientos en el poste bajo son habilidades vitales en esta posición.

Shaquille O’Neal es uno de los pivotes más icónicos de la NBA, que influyó en cómo se percibe la figura del pívot dominante en la liga.

🏀 Las posiciones del básquetbol son cruciales a la hora de predecir resultados y hacer apuestas. ¿Te animas a poner a prueba estos conocimientos?

Tipos de pases en el baloncesto

Un aspecto clave de los fundamentos del básquetbol son los pases. En este deporte existe un extenso listado de pases que se utilizan en diferentes situaciones de juego, dependiendo de la posición de los defensores y la distancia entre los jugadores.

Estos son los 10 pases principales

  1. De pecho: se lanza desde el pecho con ambas manos, directo al receptor, generalmente en distancias cortas o medias.
  2. Picado: el balón rebota una vez en el suelo antes de llegar al compañero. Es útil en zonas congestionadas, donde se busca esquivar defensores.
  3. De béisbol: lanzamiento largo con una sola mano (similar a los pases de béisbol), ideal para contraataques o cambios rápidos de juego.
  4. Por encima de la cabeza: se levanta el balón con ambas manos por encima de la cabeza, generalmente para pasar sobre defensores altos o en situaciones de rebote.
  5. Gancho: se realiza con una mano, con un movimiento circular similar a un gancho. Es útil para sortear defensores cercanos.
  6. Tras la espalda: el balón se pasa por detrás del cuerpo hacia un compañero. Ideal para desorientar al oponente.
  7. En salto: se ejecuta mientras el jugador está en el aire para evitar bloqueos.
  8. Lateral: el balón se pasa desde la altura de la cintura o cadera, con una o ambas manos. Es útil para pases rápidos o en espacios reducidos.
  9. Alley-oop: un jugador lanza el balón cerca del aro para que un compañero lo atrape en el aire y lo enceste.
  10. De mano a mano: se entrega el balón directamente en las manos del compañero, generalmente en situaciones de poca distancia, como bloqueos y cortes.

¿Conocías algunos de estos pases?

Top 3 jugadores de básquetbol

Cuando hablamos de leyendas del básquet, los nombres que aparecen en nuestra mente son muchos. Pero si nos enfocamos en aquellos que, por su impacto, logros y legado, se ganaron un lugar eterno en el corazón de los fanáticos, hay tres figuras que no pueden quedar fuera:Michael Jordan, LeBron James y Kareem Abdul-Jabbar.

  1. Michael Jordan 

Michael Jordan es considerado el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. Caracterizado por su versatilidad ofensiva, defensa de élite y mentalidad competitiva, Jordan tuvo —y tiene— un impacto significativo dentro y fuera de la cancha.

Dentro del terreno de juego, sus logros fueron múltiples:

  • ganó seis campeonatos de la NBA con los Chicago Bulls;
  • fue nombrado MVP de las Finales en las seis finales que disputó;
  • obtuvo cinco MVP de la temporada regular.

Fuera de la cancha, Jordan se convirtió en un ícono que trascendió el baloncesto, representando la excelencia y perseverancia a nivel mundial. Su alianza con Nike en 1984 transformó su nombre en una marca emblemática, con las icónicas zapatillas Air Jordan, que revolucionaron el mercado de la moda deportiva.

  1. LeBron James

LeBron James es otra de las grandes figuras del baloncesto y uno de los jugadores más versátiles y dominantes de la historia. A lo largo de su carrera, ganó cuatro títulos de la NBA con tres equipos diferentes:

  • Miami Heat: en 2012 y 2013.
  • Cleveland Cavaliers: en 2016.
  • Los Angeles Lakers: en 2020. 

Además, obtuvo cuatro MVP de las finales y fue elegido MVP de la temporada regular en otras cuatro ocasiones. Su récord histórico ocurrió en 2023, cuando se convirtió en el máximo anotador de la historia de la NBA, superando a Kareem Abdul-Jabbar.

  1. Kareem Abdul-Jabbar

Kareem Abdul-Jabbar, la tercera leyenda de nuestra lista, mantuvo el récord de máximo anotador de la NBA durante casi 40 años, hasta ser superado por James en 2023.

Durante su carrera en la liga estadounidense (1969-1989), ganó seis títulos y seis premios MVP de la temporada regular, la mayor cantidad en la historia de la NBA.

Su famoso “skyhook“, uno de los movimientos más icónicos del baloncesto, y su emblemática frase “no se puede ganar si no aprendes cómo perder”, se convirtieron en símbolos de su legado.

Ligas y equipos legendarios de baloncesto

El baloncesto debe su popularidad a aquellos equipos y jugadores legendarios que marcaron la historia del deporte, impulsando el crecimiento y la masificación de ligas tanto nacionales como internacionales. Su legado y trayectoria son aspectos fundamentales que vale la pena conocer y preservar.

Por eso, en los próximos apartados exploraremos las ligas y equipos más importantes en la historia del baloncesto.

Equipos de básquetbol 

Son muchos los equipos de básquetbol ampliamente conocidos por su dominio e influencia global. Sin embargo, en este punto nos interesa resaltar a aquellos que no solo ganaron títulos, sino que marcaron eras, dejaron jugadores legendarios y llevaron al baloncesto a nuevos niveles de popularidad y excelencia.

  • Chicago Bulls: ganaron seis campeonatos de la NBA, popularizaron la liga a nivel global y redefinieron el juego con su mentalidad ganadora y el “triángulo ofensivo”.
  • Boston Celtics: triunfaron en 11 campeonatos y su hegemonía sentó las bases para la grandeza de la NBA, dejando un legado imborrable en la historia del deporte.
  • Los Angeles Lakers: obtuvieron cinco títulos de la NBA y revolucionaron el baloncesto con su velocidad, espectáculo y capacidad de conectar con el público, convirtiéndose en uno de los mejores equipos de básquetbol de todos los tiempos.

Las principales ligas de baloncesto

  • NBA (National Basketball Association): perteneciente a Estados Unidos y Canadá, es considerada la liga más prestigiosa y competitiva del mundo. Reúne a los mejores jugadores de básquetbol y ofrece un espectáculo único con altos niveles de marketing y exposición global.
  • WNBA (Women’s National Basketball Association): es la liga profesional de baloncesto femenino más prestigiosa del mundo. Aunque pertenece a Estados Unidos, en ella participan jugadoras de élite provenientes de diversas partes del mundo.
  • Euroliga: se trata de la liga multinacional más importante de Europa, con un estilo de juego más defensivo y técnico. El baloncesto del Real Madrid es un claro ejemplo de estas características.

¡Driblea y avanza hacia la victoria en tus apuestas de básquetbol!

Ahora que conoces los fundamentos esenciales del básquetbol, desde su historia y reglas hasta las grandes figuras y ligas más destacadas, estás listo para llevar tu pasión al siguiente nivel. 

Vive la emoción de las apuestas deportivas y apoya a tu equipo favorito. ¡Haz tu jugada hoy! 🏀