Voleibol: la mejor guía para tu juego

La historia del voleibol comenzó en 1895 en Estados Unidos. […]

La historia del voleibol comenzó en 1895 en Estados Unidos. Su creador fue William G. Morgan, director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por sus siglas en inglés).

Este deporte se extendió por diferentes países y fue pionero en la inclusión de ligas de mujeres. ¿Sabes de la importancia de la Selección Femenina de Voleibol del Perú alrededor del mundo? ¡Tiene un medallero abundante en oro, plata y bronce!

Si te interesa el voleibol, ¡este post es para ti! Preparamos una guía con los fundamentos y reglas del juego. Además, te contamos cómo utilizar toda esta info para apostar con Betsson en las principales ligas internacionales. 

¡Que suene el silbato!

Historia del voleibol: su desarrollo como deporte

La historia del voleibol cuenta con años clave que permitieron su consolidación como deporte:

  • 1947: fundación de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), encargada de establecer las normas del deporte a nivel mundial;
  • 1949: creación por la FIVB del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino y en 1952, el Femenino;
  • 1964: ingreso del voleibol a los Juegos Olímpicos realizados en Tokio;
  • 1986: incorporación de la variante de voleibol playa y en 1996 se incluye en los Juegos Olímpicos de Verano.

¿Sabes qué es el voleibol y cuáles son sus fundamentos y reglas? Quédate aquí para acceder a una guía con las principales claves de este deporte..

¿Qué es el voleibol?

El voleibol es un deporte que cuenta con dos equipos, separados por una red central. El objetivo es pasar el balón hacia el suelo del campo contrario.

Fundamentos del voleibol

Ahora que ya sabes qué es el voleibol, vamos a profundizar en las reglas. Tanto la inclusión de nuevas posiciones y formas de saque impactaron en la totalidad del juego. A continuación, detallamos sus fundamentos:

  1. posiciones;
  2. tipos de saque;
  3. recepción;
  4. colocación;
  5. ataque;
  6. bloqueo;
  7. defensa.

1. Posiciones 

Una de las formas de agregarle dinamismo al voleibol fue la inclusión del jugador líbero en 1997, con el objetivo de reforzar la defensa. 

Los jugadores están numerados del 1 al 6 y sus posiciones son:

  • delanteros: están frente a la red y ocupan las posiciones de 4 (delantero izquierdo), 3 (delantero centro) y 2 (delantero derecho). Se encargan del segundo pase o pase de construcción de ataque al rematador;
  • zagueros: son los que están en segunda línea y ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo), 6 (zaguero centro) y 1 (zaguero derecho). En la posición de defensa, reciben el primer balón y colaboran en la construcción del ataque. El zaguero central es el líbero que no puede bloquear ni rematar.

La rotación, luego de cada punto ganado, permite que todos los jugadores experimenten las diferentes posiciones del voleibol.

2. Tipos de saque en el voleibol 

Hay diferentes técnicas para realizar el saque en voleibol:

  • el saque bajo se enfoca en la precisión; el jugador sostiene el balón con una mano y lo golpea con la otra.
  • el saque flotante consiste en lanzar la pelota en el aire y golpearla con la palma de la mano. 
  • el saque en salto o en suspensión está enfocado en la potencia. El jugador salta y golpea el balón en el aire con un movimiento rápido de brazo.

El saque en suspensión es una herramienta estratégica que puede definir el rumbo del juego. Se introdujo en los años 90 e impactó con cambios en los sistemas de recepción.

3. Recepción 

El saque en suspensión implicó aumentar el número de receptores. En la actualidad, se permiten hasta tres o cuatro. 

La recepción en voleibol es una técnica crítica porque, además de contrarrestar la fuerza de la pelota del campo contrario, debe realizarse con control y precisión para construir un ataque eficaz.

De forma habitual, los jugadores reciben la pelota con los antebrazos. Aunque, en 1996, la FIVB permitió el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo y el doble toque en el primer contacto de un equipo. 

4. Colocación

El voleo en voleibol es una técnica específica para no retener el balón y preparar el ataque al campo contrario. Consiste en el golpe de la pelota con la yema de los dedos.

El colocador distribuye los balones a lo largo del juego, a los distintos rematadores y por las distintas zonas.

5. Ataque 

El ataque en voleibol es el tercer pase definitorio. El jugador salta y envía con fuerza el balón al campo contrario. Debe observar:

  • lugares mal defendidos del equipo contrario;
  • la posición y destreza de los jugadores contrarios para que no puedan controlar la pelota.

6. Bloqueo 

En 1938, los jugadores checos propusieron la neutralización de la red por uno o dos jugadores contiguos. Así, en la actualidad, pueden participar hasta tres delanteros en el bloqueo en voleibol.

En caso de un bloqueo fallido, la segunda línea de defensa es importante para recuperar la pelota.

7. Defensa

Es la acción que realizan los jugadores luego de que la pelota impacte o cruce la línea del bloqueo. El objetivo es cubrir las zonas que quedan fuera del alcance de los delanteros. 

A partir de los cambios en los fundamentos, la FIVB estableció reglas vigentes hasta el día de hoy. ¿Sabes cuáles son?

Reglas del voleibol

En la actualidad, las principales reglas del voleibol son las siguientes:

  • cada equipo cuenta con seis jugadores;
  • pueden tocar la pelota solo tres veces para devolverla al otro equipo; 
  • no está permitido retener el balón, los golpes deben ser limpios;
  • se utiliza todo el cuerpo para recibir la pelota;
  • los jugadores rotan de posición en el sentido horario cuando logran un punto;
  • está prohibido tocar la red durante el partido, a menos que sea de manera accidental y no afecte la jugada;
  • la duración del partido es variable, para que concluya es necesario ganar tres sets.

Ahora que aprendiste los fundamentos y las reglas del voleibol, ¿estás listo para salir a la cancha?

¿Cómo jugar con las ligas de voleibol?

En Betsson Perú puedes apostar en vivo en los campeonatos internacionales más importantes. Solo debes registrarte en la plataforma.

Algunas de las mejores ligas son:

 En cada partido puedes elegir las siguientes opciones:

  • ganador;
  • ganador del set 3;
  • puntaje total del tercer set.

¿Y qué hay de nuestro propio campo juego? ¡Las mujeres peruanas juegan fuerte al voleibol y te lo demostramos!

Selección Femenina de Voleibol del Perú

La Selección Femenina de Voleibol del Perú destacó en diferentes campeonatos internacionales y regionales:

  • cuenta con doce ediciones en el Campeonato Mundial de Voleibol y ganó una medalla de plata en 1982 y otra de bronce en 1986;
  • participó siete veces en los Juegos Olímpicos y en 1988 ganó una medalla de plata;
  • en el Campeonato Sudamericano de Voleibol consiguió el oro en doce oportunidades.
  • en 2022, ganó la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Asunción. 

Además, en 2024, la FIVB designó a Lima-Perú como sede del Mundial de Voleibol Femenino Sub 17 que se realizó del 17 al 24 de agosto. Nuestra selección quedó entre las seis mejores del mundo. Hicieron partidazos, ¡gracias, muchachas!

¡Juega voleibol y sube de nivel con Betsson!

En el voleibol, cada una de las decisiones que tomes son esenciales para construir un ataque eficaz.  ¿Te imaginas vivir el partido con la emoción de ser parte de la competencia?

Para ello, te recomendamos Betsson porque: 

  • puedes apoyar a tus equipos preferidos de voleibol en vivo;
  • cuenta con el aval como sponsor oficial de grandes equipos deportivos de América Latina y alrededor del mundo;
  • te brinda la seguridad y el respaldo que necesitas.

Si llegaste hasta aquí, ¡ya conoces las claves para convertirte en el líder de la cancha!

¡Utiliza nuestra guía y lleva tu juego al siguiente nivel con Betsson!